El proyecto busca establecer un marco de protección para los defensores de derechos humanos en asuntos ambientales, garantizando su seguridad y el ejercicio de sus actividades sin represalias. Entre sus propuestas clave, se incluyen el reconocimiento de los defensores, la consagración de derechos como los de acceso a la información, la participación y la justicia y se establecen sanciones para quienes los agreden o amedrentan.
Moderado
Luego de ser aprobado en general y particular por la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, el proyecto fue enviado a la Sala, la que solicitó una segunda revisión por parte de la misma Comisión con el objeto de incluir al Ejecutivo en la discusión. Recientemente el Ejecutivo presentó indicaciones al proyecto, las que deberán ser revisadas por la Comisión prontamente.
El proyecto tiene un impacto significativo en la ciudadanía, ya que fortalece la protección de quienes defienden el derecho a un medio ambiente sano. Esto beneficia a comunidades afectadas por conflictos ambientales, ya que les otorga herramientas legales para exigir justicia y proteger sus territorios frente a amenazas.
Las organizaciones ambientales y de derechos humanos se verán altamente beneficiadas con este marco normativo, pues les otorga mayor respaldo legal y mecanismos de protección frente a ataques, amenazas o criminalización de su labor. Además, refuerza la transparencia y participación en la toma de decisiones ambientales.
18/12/2024
Presentación Subsecretaría Derechos Humanos17/03/2024
Presentación Abogado Miguel Fredes17/03/2024
Presentación Diego Barrientos17/03/2024
Presentación FIMA